¿Será posible llevar una estrategia de Carry Trade en Argentina?, y es que con un sistema cambiario tan irregular como el que hemos tenido en los últimos años, puede que el riesgo de no generar ganancias sea cada vez mayor.
Sigue leyendo para que sepas qué es el Carry Trade y cómo se adapta a Argentina.
¿Qué es el Carry Trade?
En términos sencillos, el Carry Trade es una estrategia la cual consiste en invertir en activos en pesos y captar la ganancia para después recomprar dólares. Al final de ello, de todo haber salido bien, el inversor tiene más dólares de los cuales poseía al inicio.
En teoría, el inversor tiene dólares (también pudiéndolos pedir prestados a tasa baja), los cuales cambia por pesos, los invierte en cualquier activo en pesos que sea capaz de reportarle una ganancia y, luego de cierto tiempo procede con la compra de dólares una vez más.
Se conoce como Carry a la rentabilidad que se obtiene mientras se tiene la inversión. Sin embargo, en Argentina al Carry Trade se le conoce popularmente como bicicleta financiera. Por lo que existe la gran posibilidad de que ya hayas escuchado hablar de ella, sólo que se manejaron otros términos.
Volviendo al tema, el inversor tiene la posibilidad de invertir, valga la redundancia, en cualquier activo en pesos, y se pueden encontrar buenos instrumentos para esto en el mercado de capitales, como es el caso de letras del Tesoro a descuento, cauciones, e instrumentos CER (los cuales ajustan capital e interesas contra inflación INDEC).
Lo único que realidad importa con la estrategia es que se pueda obtener una ganancia alta, y si no tienes idea de qué tan alta debe ser la ganancia del Carry Trade es sencillo: mayor a la variación del tipo de cambio. Aunque en Argentina no quiere decir que sea sencillo.
En Argentina el Carry Trade puede ser complicado
Los últimos años que se han vivido en Argentina con la estabilidad cambiaria nos han ayudado a comprender como algo que muchos parecen ignorar tiene la capacidad de afectar a todos los sectores del país al mismo tiempo.
La debilidad del Carry Trade en Argentina viene del hecho de que la estabilidad cambiaria no está garantizada. De hecho, dura tan poco que cualquier persona corre el riesgo de tener pérdidas, más que en otros países, al momento de llevar a cabo una estrategia, por más buena que se le considere.
Si el tipo de cambio se escapa cada vez será más complicado obtener ganancias del Carry Trade, y entonces es cuando se empieza a trabajar en función de saldar la deuda inicial para así intentar obtener al menos la misma cantidad de dólares en ganancias a la que has invertido.
Todo esto nos lleva a una conclusión sencilla: el Carry Trade en Argentina sólo no dará ganancias si el tipo de cambio se mantiene estable, también teniendo la posibilidad de que baje o sube, pero se mantenga menor que la ganancia que nos da la inversión en nuestra moneda local.
Por supuesto, siempre es posible llevar a cabo una estrategia si la persona sabe manejar los riesgos que existen y la ha elaborado de manera que, aún con las posibles variaciones que pueda tener el sistema cambiario, su ganancia no se vea afectada, o perdida en lo absoluto.
La historia del sistema cambiario en Argentina nos enseña cómo hacer Carry Trade
Si te preguntas cómo hacer Carry Trade en Argentina la mejor opción es elegir un instrumento en pesos con el cual un inversor se pueda sentir cómodo, como es el caso de los títulos CER que son los que están rindiendo más en la actualidad, aunque siguen estando atados a la volatilidad del mercado.
El Carry de instrumentos a plazo fijo también ha tenido buenos momentos, pero ha estado cambiando de la cima al fondo con los títulos CER. Lo que quiere decir que no hay una estabilidad total en la que se pueda confiar un inversor.
Mirando para atrás, con todo lo que ha involucrado la historia, se puede llegar a la conclusión de que en Argentina no se puede mantener una estrategia de Carry Trade por muchos meses, ya que la estabilidad cambiaria no dura mucho.
De nuevo repetimos, es un vistazo al pasado que nos puede ayudar a prevenir eventos del futuro. Sin embargo, no estamos queriendo decir que necesariamente esas variaciones sigan ocurriendo. Invitamos a cada inversión a que evalúe todo el panorama para que saque su propia predicción y opinión al respecto.
El Carry Trade es una estrategia para inversores que no temen tomar riesgos, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Pero siempre es importante tener en cuenta que un salto en el tipo de cambio, común en el país, puede borrar toda la ganancia en pesos en menos de 30 días.
Pros y contras del Carry Trade
Para cerrar con algo positivo, evaluemos los pros del Carry Trade en Argentina animando a cada inversor en Argentina a poder conocer más de estas estrategias y, quizá, implementarlas para obtener ganancias:
- Siempre se pueden encontrar estrategias de alto rendimiento.
- No se requiere tener conocimientos técnicos, en especial si te asesoras.
- Puedes obtener ganancias que provienen tanto del trading como de los intereses.
- De tener una buena estrategia existe la posibilidad de cubrir pérdidas de otras operaciones.
Pero, para seguir manteniendo dentro de toda realidad a nuestro artículo nos vemos con la necesidad de puntualizar los contras del Carry Trade en Argentina, y en el mundo:
- Es un mercado de alta volatilidad.
- Requiere que se lleve a cabo una adecuada gestión de riesgos.
- Siempre está la posibilidad de no obtener beneficios con la estrategia, o generar pérdidas.
¿Te animarías a llevar tu estrategia a cabo?
Ahora que sabes más del Carry Trade en Argentina te invitamos a que hagas una evaluación completa del panorama antes de decidir si diseñar una estrategia, o no. Por más complicado que parezca debido a nuestro sistema cambiario, te aseguramos que son muchos los que aún obtienen beneficios.